El Festival Anfibia, organizado por Culturia, desvela los detalles de su cuarta edición. Del 14 al 16 de noviembre de 2025, la madrileña Sala Equis se convertirá en un laboratorio de ideas y creación que invita al público a hackear y reescribir las reglas de la narración audiovisual. El Festival Anfibia se presenta como un espacio de experiencias inmersivas y talleres colectivos, diseñados para explorar las fronteras entre cine, literatura, periodismo, cómic y videojuegos, además de traer a Madrid los estrenos de varias exitosas películas de ambos lados del Atlántico basadas en obras en diversos formatos de origen: cuento, novela, novela gráfica, relatos y teatro.
Estrenos de las mejores adaptaciones al cine recientes de ambos lados del Atlántico
El Festival Anfibia, en su cuarta edición, se consolida en el mapa internacional tras sus incursiones en México y su próxima expansión a Argentina, con la próxima edición del Festival en diciembre, en el marco de Ventana Sur. Este crecimiento se refleja directamente en su programación, que ofrece un foco en el cine argentino y la calidad de las adaptaciones audiovisuales a nivel mundial.
Festival Anfibia se distingue por mostrar cómo la literatura, el teatro y la novela gráfica (género que está viviendo un auge sin precedentes) son la materia prima de las obras cinematográficas más premiadas, y trae a Madrid el estreno de dos títulos clave del cine argentino reciente, ambos basados en textos de autoras de referencia:
‘La Virgen de la Tosquera‘ (Laura Casabé, Argentina)): Ganadora del Gran Premio BAFICI y seleccionada en Sundance, esta producción se inspira en los escalofriantes cuentos El carrito y La Virgen de la Tosquera, de la escritora Mariana Enríquez, aclamada por sus relatos de terror y su aguda crítica social. La obra llega a Madrid tras su recorrido por Festivales Internacionales, valorada especialmente por su estética, atmósfera y tono.
‘Lo que queda‘ (Mariel Escobar, Argentina)): Ganadora del Faro de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Santander, esta película nace del cuento Laundry, de la propia directora y escritora Mariel Escobar, que integra la antología argentina Raros peinados nuevos, de la editorial Eterna Cadencia. Una obra que aborda con sutileza el proceso de reconstrucción personal tras la pérdida, explorando cómo el pasado persiste en los espacios y la memoria. La proyección de ‘Lo que queda’ irá acompañada de un coloquio en profundidad en el que participará el equipo artístico, permitiendo al público debatir sobre el proceso de trasladar la narrativa a la gran pantalla.
Pero la selección del Festival Anfibia va más allá de Argentina, conformando un mapa de adaptaciones de prestigio internacional y diversas geografías, como ‘Los inocentes’ (Perú), ópera prima de Germán Tejada basada en la novela homónima de Oswaldo Reynoso, ganadora del premio a Mejor Película y a Mejor Dirección en el Festival de Cine de Lima. Germán Tejada pertenece a una nueva generación del cine latinoamericano que aborda la masculinidad desde nuevas miradas y propone formas frescas de contar las historias de los jóvenes.
El festival subraya la importancia de la novela gráfica con la proyección de la canadiense ‘Paying For It‘ (Sook-Yin Lee), una adaptación de la obra autobiográfica de Chester Brown, que demuestra la versatilidad y el éxito de este formato en el cine. La película llega a Madrid tras su paso por el Toronto International Film Festival y resultar ganadora en los Canadian Screen Awards. En esta adaptación con tintes autobiográficos la coautora y directora abre el debate sobre la normalización, la representación y los derechos alrededor del trabajo sexual, la sexualidad y las relaciones modernas.
Completa la programación de cine el cortometraje español ‘De sucre‘, de Clàudia Cedó, que ha sido incluido en la selección para optar a la al Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya. Basado en una obra teatral original de la propia directora titulada Mare de Sucre, cuestiona el paternalismo social, centrándose en el deseo de maternidad de una mujer con diversidad funcional y cómo éste choca con las estructuras familiares e institucionales. Una obra que amplifica voces poco representadas. Tras la proyección habrá un coloquio con su equipo en el que se abundará en las sinergias entre teatro y audiovisual.
Metamorfosis y futuro tecnológico de la creación
El eje central del Festival Anfibia es la mutación de las narrativas: cómo las historias saltan de un formato a otro, desde su origen hasta las nuevas narrativas impulsadas por los creadores de contenido digital. La exploración de la frontera tecnológica que redefine la creación será la base del encuentro ‘Birras Sintéticas’ en torno a la Inteligencia Artificial (IA). El Festival Anfibia se transforma así en un punto de encuentro para entender cómo las nuevas herramientas tecnológicas están impactando el arte, el diseño y la narrativa audiovisual.
Será un encuentro con una comunidad que entiende la IA como un potenciador del talento humano, no como un reemplazo. Este espacio conectará a creadores, diseñadores y artistas para analizar cómo la IA puede transformar los procesos creativos, explorar nuevas formas de generación de contenido en narrativa, arte y diseño, y mantener una mirada crítica, pero optimista, sobre el futuro tecnológico de la creación. Participarán en este encuentro Javier de la Chica, artista experimental, director de The AI Revolution y especialista en creatividad e inteligencia artificial, y Pablo Escobedo, creativo especializado en IA y responsable de Comunicación y Marketing en Prodigioso Volcán.
Creación colectiva y nuevos enfoques narrativos
La programación del Festival Anfibia 2025 se distingue por su enfoque práctico y participativo. Los y las asistentes tendrán la oportunidad de formar parte activa de la creación a través de ‘Historias Anfibias’ (LEGO® SERIOUS PLAY®): Un taller liderado por el guionista y director Raúl Navarro, que transformará la construcción con bloques en una herramienta para el desarrollo de tramas narrativas; o del ‘Anfibia Lab’: un encuentro entre 13 perfiles seleccionados con Agustina Lumi, productora especializada, donde el foco se pondrá en cómo la audiencia puede influir y expandir el universo de un relato.
Habrá espacio dedicado a hablar del paso de la crónica periodística al audiovisual, con conversaciones con maestros y maestras de la adaptación, subrayando la importancia del texto de origen y su tránsito a la pantalla. La Estación Anfibia es la sección de videopodcast del festival, que reunirá a figuras clave que han dominado este salto, como el periodista Nacho Carretero (autor de las crónicas que inspiraron Fariña y En el corredor de la muerte), que compartirá su experiencia sobre la adaptación de la realidad; y la poeta y columnista Luna Miguel (autora de Incensurable y El funeral de Lolita), quien explorará cómo la sensibilidad literaria y cultural moldea el proceso creativo audiovisual. Estas conversaciones, en colaboración con Librería Pérgamo, son una oportunidad única para conocer los secretos de la exitosa adaptación.
Además, Festival Anfibia también mira hacia los formatos que están redefiniendo el consumo cultural, explorando los híbridos del futuro en actividades dedicadas a videojuegos y libros. Con Daniel Calabuig (Patrones y Escondites) se debatirá si «se juegan libros o se leen videojuegos», analizando las narrativas interactivas. Candela Sierra (Premio Nacional del Cómic 2025) ofrecerá una mirada experta sobre cómic y cine, y el diálogo constante y los cruces entre la viñeta y el celuloide. En colaboración con HACK Málaga se hablará de nuevas audiencias, en una sesión que pone el foco en las creadoras y creadores noveles que han logrado llevar sus voces innovadoras desde las plataformas digitales hasta el Festival de Málaga.
Un festival accesible y para mentes inquietas
El Festival Anfibia mantiene su espíritu accesible: las actividades de divulgación y talleres serán gratuitas (con inscripción previa), mientras que las proyecciones cinematográficas tendrán un precio reducido de 3€ por entrada. Toda la programación detallada y el calendario de inscripción están disponibles en la web oficial del festival: festivalanfibia.com
Sobre el Festival Anfibia
El Festival Anfibia (antes denominado Adapta Fest) es una iniciativa de Culturia, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y de Fundación SGAE, que impulsa la adaptación como motor creativo y conecta disciplinas, talentos y públicos para imaginar nuevas formas de contar. Un espacio dinámico donde el cine y las series conviven con las narrativas digitales, la formación de talento y una comunidad digital activa durante todo el año.