En un momento en que los proyectos culturales buscan nuevas formas de financiación y las empresas exploran alternativas para pagar menos IS o IRPF, el modelo de colaboración fiscal-cultural impulsado por proincentiva.com está marcando una diferencia. Esta firma española con sede en Madrid ha creado un sistema en el que cultura y empresa se benefician mutuamente, a través de un proceso legal, transparente y sin riesgo financiero.

Proincentiva Deducciones Fiscales es especialista en aplicar los artículos 36.3 y 39.7 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS), dos herramientas poco conocidas que permiten a los creadores culturales recuperar parte de sus gastos de producción y, al mismo tiempo, ofrecen a empresas y autónomos un beneficio fiscal claro. En otras palabras, una vía práctica y segura para quienes se preguntan cómo pagar menos IS o IRPF de forma legal y con impacto social positivo.

El artículo 36.3 está enfocado en productores culturales: festivales, compañías, productoras o espacios de exhibición. Gracias a él, es posible recuperar hasta un 13 % del gasto invertido. Pero el verdadero motor de este modelo está en el artículo 39.7, que permite a inversores —empresas y autónomos— obtener una deducción fiscal del 120 % por invertir en cultura. Esto convierte la participación en un proyecto cultural en una estrategia fiscalmente eficiente.

Proincentiva.com ofrece un servicio integral que incluye desde el análisis inicial hasta la certificación oficial y la cesión de deducción. Todo el proceso se realiza sin coste inicial para el cliente, y la empresa solo cobra si se obtiene resultado. Es decir, no hay riesgo económico y sí una alta rentabilidad fiscal y reputacional.

Financiar cultura y pagar menos impuestos es posible a través de Proincentiva.com

Un ejemplo práctico lo ilustra: un festival con un coste de 200.000 € puede recuperar más de 25.000 €, mientras que el inversor que participa en el proyecto obtiene un ahorro fiscal mayor al importe aportado. Este esquema legal está avalado por el Ministerio de Cultura, que ha otorgado a la firma el Sello de Cultura y Mecenazgo, y se coordina en todo momento con Hacienda y las gestorías de los clientes.

Además de ser una solución real para financiar la cultura, este modelo responde a una demanda creciente: cómo pagar menos IS o IRPF de manera ética, alineando los intereses de las empresas con el fomento de la creatividad y el patrimonio cultural.

El equipo de Proincentiva —formado por profesionales de los sectores legal, fiscal y artístico— ha demostrado que el futuro del arte no tiene por qué depender exclusivamente de subvenciones o patrocinios tradicionales. La cultura puede financiarse mediante colaboración fiscal, beneficiando tanto a quien crea como a quien invierte.

Para más información sobre cómo participar o aplicar estas deducciones, visita proincentiva.com o síguelos en redes sociales como Proincentiva Deducciones Fiscales.