De la universidad pueden salir proyectos maravillosos, como el podcast de 16novenos. En este caso nos hemos ido a las redes sociales para hablar de otro proyecto con alma universitaria que ha triunfado en Instagram. Invisibilizadas, el colectivo formado por Elena, Lucía y María, se encarga de darle a las mujeres el nombre y la difusión que se merecen en la historia. Os invitamos a que las conozcáis en una charla donde hablamos de mujeres invisibilizadas, referentes y mucho feminismo.
En primer lugar, para situar a nuestros lectores, ¿quién está detrás de Invisibilizadas y cómo surge la idea de montar este proyecto?
Somos Elena, Lucía y María tres diseñadoras que nos conocimos en la universidad y ahora somos amigas y compañeras de proyectos como este. Empezó como un trabajo clase donde éramos 7 compañeras. Teníamos que pensar en una campañana online, todas teníamos conciencia feminista y nos apetecía hacerla de esto. Poco poco se convirtió en algo muy importante para nosotras y ahora somos tres las que seguimos en él.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué significa para vosotras ser feminista?
Es una búsqueda y lucha diaria por conseguir los mismos derechos y libertades para todas las personas, siendo conscientes de las desigualdades por género existentes.
Está claro que las redes sociales son un altavoz para llegar a más gente, ¿cómo es vuestra relación con las redes? ¿Diríais que vuestras seguidoras son sobretodo mujeres millennials?
¿Cómo es el proceso de encontrar nuevas mujeres que hayan sido invisibilizadas por la historia? Debe ser muy complicado llegar hasta ellas.
¿En qué ámbito creéis que ha habido más mujeres invisibilizadas y por qué?
¿Con qué mujer invisibilizada os habría gustado tomar un café?
Vuestra labor para situar a la mujer en el lugar que le corresponde va más allá de que sus nombres salgan a la luz, también tiene un componente pedagógico. ¿Consideráis que estáis creando nuevos referentes para mujeres y niñas?
En nuestra revista nos gusta descubrir también artistas nuevos que hayan sido silenciados por los grandes medios, ¿podríais recomendarnos a alguna artista con la que deberíamos hablar en MDC?
Hay mujeres que han sido doblemente invisibilizadas: Mujeres racializadas, transgénero o de una clase social de la que no se hablaba. ¿Creéis que este problema continua en la actualidad? ¿Cómo ha evolucionado?
Ver esta publicación en Instagram
Haciendo referencia al nombre de nuestra revista, ¿Más de cultura y menos de qué?

Me encargo del diseño en ArteGB. Soy millennial en edad y en espíritu, porque me preocupo por el medio ambiente y no me creo todo lo que dicen los periódicos. Me encanta soñar con distopías y universos paralelos para plasmarlos en un papel al despertar. Soy más mística que racional y me aburre la gente que no tiene pasión por la vida. Hablo más sobre cine que lo que duermo, pero lo que más me gusta hacer durante el día es reírme.
Deja tu comentario